
Hace una década estaba yo platicando en los pasillos del Liceo Salvadoreño con mi amigo René, amigo al que yo bautizaría años después con el sobrenombre de Ranucci en nuestros años de estudiantes en la escuela de negocios, le decía, en esa oportunidad, que nuestro futuro como profesionales estaba en estudiar economía, él estaba renuente pero sé que algo tuve que ver en esa decisión que tomó. Ahora, me doy cuenta que los sueños tardan diez años en llegar.
MPA/ID significa Master in Public Administration in International Development (Maestría en Adminisración Pública en Desarrollo Internacional), un programa de la Kennedy School of Government en la Harvard University que está diseñado para preparar a la próxima generación de líderes en desarrollo internacional. Es un programa multidisciplinario focalizado en la teoría económica que combina un riguroso entrenamiento en los métodos analíticos y cuantitavos con un énfasis en políticas públicas y prácticas vigentes.
Sólo se admiten 65 estudiantes entre norteamericanos y el resto del mundo.
Según el website:
Academic Prerequisite
Bachelor’s degree and at least one college-level course each in microeconomics and macroeconomics, and two college level courses in calculus (one of which must include multivariable calculus). Statistics and linear algebra are desirable, but not required.Work Experience
Not required, but 2-3 years preferred on development project in a developing country.
Para aplicar hay que superar el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y el GRE (Graduate Record Examination), cosa para nada sencilla.
René lo logró y se va para Massachusetts en menos de un mes, se va por dos años.
Es un amigo como pocos y cuando veo en retrospectiva lo que hemos vivido todos estos años, desde cuando me sentaba detrás de él en el 1ro. E para contarle pendejadas (KC Jajajaj…) hasta las más reñidas partidas de ajedrez, pasando por las dinámicas de BT, nuestras conversaciones de política en la cafetería de la Ña Rosa, sus termos de comida, mis chistes inolvidables (¡Enrollando la moto!) y otras más, me siento muy feliz por mi amigo. Creo que el comité de admisiones tomó una buena decisión. Fue genial escuchar que me dijeras: «Me admitieron en Harvard». Grandes cosas te esperan.
Te quiero, te estimo y te aprecio mucho. ¡Buena suerte!.
Me siento orgulloso de vos. En verdad.
Yo todavía sigo esperando mi oportunidad.
