Si tienen problemas de reconocimiento de hardware cuando conectan un disco externo USB a su laptop o a una PC, imagino que se habrán quebrado la cabeza buscando una explicación y más aun tratando de resolver esa incómoda situación.
Sucede que a veces cuando se conecta el disco externo a otra computadora, éste lo reconoce sin problemas y pueden acceder a sus archivos como cualquier medio extraíble de almacenamiento. Bien, el problema es que generalmente éstos dispositivos funcionan con cables USB tradicionales o comunes cuyos dos extremos son machos (Tipo A). Sin embargo, los puertos en que se conectan son USB 2.0 capaces de alimentar de energía suficiente al disco para obtener un funcionamiento normal.
Hay puertos USB 1.0 y uno ni siquiera lo sabe, es entonces cuando comienza la confusión. Este tipo de puerto no alimenta el disco aunque éste encienda su LED o foquito indicador, la computadora por lo tanto no lo detecta o si lo detecta se pierde a los pocos segundos y por eso no aparece en Mi PC. Es por una razón muy sencilla: los puertos USB 2.0 pueden transmitir en un bus de datos mayor (hasta 480 Mb/s) que el USB 1.0 (12 Mb/s) y por eso requiere mayor fuente de energía.
Cuando hemos conectado numerosos dispositivos en los puertos, tales dispositivos se mapean o asignan a los puertos, por eso es posible que si conectamos un hardware que funciona bien en un puerto y luego lo cambiamos de puerto nos vuelve a pedir la instalación del driver pero eso es tema de otro post.
Aunque puede existir un conflicto de hardware en cuanto al mapeo de puertos USB, para el caso en particular del reconocimiento del disco externo les recomiendo lo siguiente:
1. Verificar el tipo de puerto USB
Hay varias formas pero una muy práctica y rápida es conectar una memoria USB o pendrive en el puerto y si obtenemos el siguiente mensaje significa que NO es un puerto USB 2.0. Hay que hacerlo con todos los puertos USB para salir de dudas.
2. Recursos externos
Disco duro externo: puede ser SATA o IDE, de 2.5″ o 3.5″ (éste último generalmente se alimenta con corriente alterna):
Cable USB con Extra Power:
3. Conexión al Medio Extraíble
El cable tiene dos extremos Tipo A y en uno de ellos hay otro conector para dar mayor energía.
Colocamos el extremo de un solo conector al puerto de la unidad externa y los otros dos a dos puertos disponibles del ordenador. Con esto debería reconocerlo.
4. Otros aspectos
a) Si el ordenador no lo reconoce, hay que probar con otra combinación de puertos disponibles.
b) En caso de tener instalado programas emuladores de unidades virtuales como Alcohol 120% o Daemon Tools, hay que desinstalarlos y reiniciar.
c) Los hub USB, concentradores o replicadores de puertos no funcionan para alimentar al disco. Hay que conectarlos directamente a los puertos integrados de la computadora.
d) Si no aparece en Mi PC prueba en otro ordenador a ver si lo reconoce antes de realizar cualquier formateo a la unidad. Esto te evitará perder tu información.
e) Ve a Panel de Control, Herramientas Administrativas, Servicios, Medios de Almacenamiento Extraíbles y comprueba que el servicio está iniciado, si no, inícialo.