Tengo un problema con la empresa Tigo, operadora de telefonía e internet móvil.
Actualmente cuento con un Plan de Internet Móvil de 1 GB (1024 MB) por el que pago $16 al mes. Lo tengo contratado casi desde que se hizo su lanzamiento en el mercado y me había sentido muy cómodo y a gusto con el servicio hasta hace casi dos meses que comenzó esta remalísima experiencia que les voy a contar:
El Internet Móvil es un Módem 3G marca Huawei modelo E226 color blanco con una tarjeta SIM de datos que se conecta vía USB a la computadora, es el dispositivo por el cual me conecto a Internet cuando estoy fuera de alguna red inalámbrica.
En la Semana Santa de este año fui a Guatemala por 3 días porque tengo familia allá y me llevé el módem 3G, busqué en la página web para saber cuánto era la tarifa para usarlo en Guatemala pero no aparecía nada. Cuando estaba por salir de El Salvador llamé al Call Center para preguntar qué tarifa aplicaba en el servicio del Internet Móvil y me respondieron que era «un poquito más caro» pero no tenían el dato a la mano y me dijeron «pero puede usarlo sin ningún problema».
Hice un poco de matemática: Si $16 / 1024 MB = $0.02 / 1 MB approx. -> Un poquito más caro = $0.15 centavos por MB – pensé-. Error, craso error.
Mientras estuve en suelo chapín usé mi computadora para conectarme unas cuantas veces para hacer cosas de rutina como revisar mi correo, actualizar mi blog, entrar a Facebook y a Twitter, buscar información turística, etc.
Cuando vino Mi FACTURA leí que en esos 3 días había consumido 151 MB de transferencia. Si usted no tiene idea de cuánto es eso pues déjeme decirle que es como que usted vea 3 videos de 10 minutos cada uno en Youtube, digamos que le pone 3 videos de La Casa de Mickey Mouse a su hijo de 3 años. Realmente 151 MB no es una cantidad exorbitante ni nada del otro mundo. Mi asombro fue que solo por esos 151 MB, la factura decía que les debía $455 aparte de los $16 de mi cuota mensual.
Entonces: $455 / 151 MB = $3 por cada MB.
1 MB equivale a escuchar 50 segundos de una canción promedio.
1 MB en El Salvador = $0.02
1 MB en Guatemala = $3.00
Diferencia $2.98
1MB en Guatemala es 150 veces más caro que en El Salvador
Justificación: Roaming
Sería como decirle a usted que por un plato de almuerzo que vale $2 usted tiene que pagar $300. A todas luces eso no es un poquito más caro.
He ido a varias agencias de Tigo y nada, no están dispuestos a rebajarme la factura, he hablado con varios ejecutivos y tampoco están en disposición de hacer algo. Simplemente no les interesa, alegan que el contrato incluye una cláusula que contempla estos casos. Voy a omitir sus nombres por respeto pero hasta ellos mismos (los ejecutivos) reconocen que es una tarifa fuera de toda realidad.
Una cláusula que contempla estos casos se refiere – según dicen ellos- a que el roaming es automático y que si lo utilizás es porque estás dispuesto a asumir el costo sin importar cuál sea este y que si te parece muy caro entonces para qué lo usás. Para mi eso es algo que se contradice, si ellos me hubieran dado el precio diciéndome que son $3 por MB POR SUPUESTO QUE NO LO HUBIERA UTILIZADO.
En vista de ese impase y con el afán de defender lo que creo justo no voy a renunciar al derecho que tengo como consumidor de denunciar y exigir que no se atropelle mi dignidad en las reglas del libre mercado. De tal modo que he decidido asesorarme para presentar mi demanda en la Defensoría del Consumidor en donde un empleado de dicha institución me ha comentado que hay más de un centenar de denuncias similares a la mia para con la empresa Tigo, propiedad de Millicom International Cellular.
Con esos $455 se pueden pagar 30 meses de un Internet Móvil Tigo de 1 GB contratado en Guatemala y no por 151 MB consumidos en 3 días desde un Plan Contratado en El Salvador y utilizados con roaming en Guatemala. Es ridículo.
Ni siquiera de hotel ($120), gasolina ($60), alimentación ($50), souvenirs($30) me salieron $455 en esos tres días. Que nefasto.
¿A ustedes qué les parece?