Icono del sitio FAFAMONGE

Instalar Ubuntu como máquina virtual con VMware dentro de Windows

Una máquina virtual es utilizar los recursos de harware existentes de una computadora portátil, desktop o servidor para hacer que por medio de software emule otra computadora con las propiedades físicas de harware controlado que nosotros le asignemos y funcione como un ordenador real.

Una máquina virtual posee los recursos de un sistema operativo host y un sitema operativo guest que pueden funcionar de manera simultánea.

Host. Es el sistema operativo primario sobre el cual funciona el ordenador, es decir, el que está físicamente instalado.

Guest. Es el sistema operativo invitado que opera de forma virtualizada sobre el host.

Las ventajas de contar con una máquina virtual son variadas pero comúnmente se utilizan con fines didácticos para experimentar las interfaces de otros sistemas operativos y sus diferentes distribuciones sin necesidad de instalarlos directamente en particiones físicas que pudieran desconfigurar el sistema y presentar dificultades para aquellas personas que no están acostumbradas a tratar con ellos. En fin, una máquina virtual sirve para aprender asumiendo riesgos calculados.

Existen muchas soluciones en el mercado para sentar la plataforma de virtualización en diferentes ambientes y para varios sistemas operativos funcionando como host: VMware, VirtualBox, SheepShaver, Microsoft Virtual PC, KVM y otras.

Si utilizan Windows – y son usuarios mortales como yo- y quieren probar, digamos, una distribución de Linux (como Debian, Ubuntu, Open SUSE) para saber qué aspecto tiene y aprender a usarlo, o quieren probar Open Solaris o quieren tener el Windows XP o Windows Vista como máquina virtual, pueden instalar VMware.

Guía para instalar Ubuntu en VMware sin complicarse:

1. Regístrense y descarguen VMware Workstation disponible para Windows y Linux.

2. Corran el ejecutable que han descargado y sigan las opciones por default.

3. Descarguen la ISO de Ubuntu y quémenla en un CD.

4. En VMware creamos la que va a ser nuestra máquina virtual: File/New/Virtual Machine.

Eso va a comenzar el Wizard que es de lo más sencillo para nombrar la máquina virtual, el tipo de sistema operativo que usará, guardarla en un directorio específico y elegir algunas opciones del hardware.

En el tipo de conexión, elijan bridged networking y ya, configuren los atributos de hardware o déjenlos or default y ya tendrán lo que va a ser su máquina virtual.

Les va a aparecer en sus Favoritos del panel lateral de la izquierda.

5. Ahora hay que instalarle el sistema operativo a la máquina virtual. Para ello vamos a colocar el CD (donde quemamos la ISO de Ubuntu) en la unidad óptica. Aunque puede elegirse la opción de instalar por medio del archivo ISO (si no queremos grabarla en CD) debo advertirles que a veces falla y no se inicia la instalación, así que lo mejor es utilziar el CD.

6. Iniciamos la máquina virtual Ubuntu haciendo click en el botón PLAY. VMware va a identificar el CD, en mi caso era un Live CD y di la orden de instalación desde dentro del escritorio de Ubuntu.

Una vez terminamos la instalación, se reinicia la máquina virtual y ya podemos usarla como si fuera una computadora física.

Es importante instalarle las VMware Tools una vez funcione nuestro nuevo sistema operativo invitado para mejorar el rendimiento de la interfaz como también algunos dispositivos.

Saludos.

Salir de la versión móvil